Conoce el origen de las mascarillas quirúrgicas

Conoce el origen de las mascarillas quirúrgicas

Vivimos en una época en la que, por unas cosas u otras, nos hemos vuelto expertos en enfermedades de transmisión aérea, síntomas, uso de mascarillas quirúrgicas, mascarillas de tela y un sinfín de temas relacionados con la pandemia. Sin embargo, las pandemias han sido frecuentes en distintos siglos de nuestra historia, siendo muy común que se originase una cada siglo de media. 

Aunque las mascarillas quirúrgicas son más relativamente nuevas en ámbitos sanitarios, el uso de telas, cubrebocas u otros artilugios para protegerse se lleva dando desde hace más de 500 años, cosa que se dice pronto. 

En este nuevo post de La Mascarilla vamos a desvelarte todo lo que sabemos sobre el origen de las mascarillas quirúrgicas y relacionadas. 

La peste negra: el origen más primitivo de las mascarillas 

Esta pandemia-plaga se dio entre el 1347 y el 1351, es una de las pandemias más antiguas conocidas y de las que más arrasó a nivel europeo, dejando 25 millones de muertes durante esos años. 

Las personas dieron por hecho de que la enfermedad se transmitía por el aíre, por lo que usaban telas para cubrirse la cara o portaban plantas de olor fuerte para intentar purificar el aire.  

Fue todo un presagio de la aparición de la mascarilla quirúrgica y de la existencia de futuras pandemias. También por aquel entonces se hizo famosa la “máscara con pico de pájaro”, en la que la gente también introducía esas plantas en el pico para que hiciera de barrera. 

En pintura hay un lienzo de Michel Serres que representa la ciudad de Marsella en 1720, en mitad de otra pandemia en la que se puede ver a gente portar una especie de mascarilla que cubre únicamente boca y nariz. 

La aparición de la primera mascarilla quirúrgica  

Entendemos que el concepto de mascarilla lleva siglos presente. En la famosa “Gripe Española” de 1918 hay múltiples documentos gráficos y pinturas que también representan a médicos y trabajadores portándola. 

Lo que hemos averiguado es que el origen de la primera mascarilla quirúrgica fue en 1897, creada por el cirujano Jan Mikulicz. Esta misma persona demostró la teoría de la infección por gotas de saliva, que pueden flotar durante varios metros y contagiar a otra persona. 

Su uso se hizo frecuente en ámbitos médicos, dejando atrás otro tipo de artilugios para intentar protegerse frente a enfermedades transmisibles por aerosoles.  

El uso de las mascarillas quirúrgicas en la actualidad 

En las últimas décadas, las mascarillas no solo han sido un instrumento frente a las enfermedades, si no también frente a factores climáticos. 

En países asiáticos es muy frecuente ver a gente portar mascarillas quirúrgicas o mascarillas FPP2 en episodios de alta contaminación, con las que también se pretende evitar la entrada de partículas cancerígenas al organismo. 

Con la COVID-19 no os vamos a contar nada que no sepáis. Es muy frecuente ver a personas portar mascarillas quirúrgicas HeiQ Medica, las cuales ofrecen altas garantías de protección y no son tan aparatosas como las FPP2. 

Desde La Mascarilla queremos ofrecerte toda la información posible sobre las mascarillas, incluida curiosidades como el origen de las mismas. Contamos con un amplio catálogo de mascarillas quirúrgicasmascarillas higiénicasmascarillas FPP2 y reutilizables, adaptándonos a cantidades y necesidades de protección según el uso que necesitemos darles. 

¿Te ha gustado este post? No olvides compartirlo por tus redes sociales si te ha parecido útil.  

Ir arriba

HeiQ MEtalliq

¡ya disponible!